domingo, 12 de agosto de 2012

Catriel Soto, el último argentino en competir

El ciclista Catriel Soto finalizó 26° en la prueba de mountain bike y terminó su sueño olímpico.


Si bien el argentino no logró quedar en las primera posiciones, se valora su rendimiento y su regularidad, ya que la mantuvo desde el no tan buen inicio de carrera, cuando se posicionó en el puesto 23. El lugar más alto que alcanzó fue el 19, en la segunda vuelta.
Al fin de cuentas, terminó el recorrido en 1h29m07s.

Gracias por tanto

La Selección Argentina de básquet no pudo superar a Rusia y perdió 81 a 77, quedándose afuera del podio.


Los dos primeros cuartos fueron parejos. Los dos equipos lideraban el marcador, aunque ya en el segundo, los rusos empezaron a despegarse en la puntuación.
Ya en el tercero, las cosas fueron claramente para los occidentales, que llegaron a tener una diferencia de 11 puntos (61 a 50). Y en el cuarto, las cosas se emparejaron y, de ahí hasta el final, fue todo sufrimiento. Hubo varias remontadas tanto de los argentinos como de la Selección rusa, pero en los últimos segundos, cuando el partido estaba 77 a 76 a favor de nuestros representantes, Alexey Shved convirtió un triple y, luego, Vitaly Fridzon liquida el choque con un doble. Final, entonces. Fue 81 a 77.

Aunque la Generación Dorada no haya podido conseguir otra presea, se valora mucho el esfuerzo que han hecho desde Atenas 2004, aquella edición de los Juegos Olímpicos en los que la Argentina supo subirse a lo más alto del podio. 

Bárzola quedó 35° en la maratón

Miguel Bárzola quedó en el puesto 35 en la maratón que se desarrolló en plena capital británica. 


En los primeros 10 kilómetros de competición, el argentino, que estaba 71, pudo subir de posición hasta que se ubicó 35, terminando el recorrido en 2h17m54s, a 9m53s del ganador Stephen Kiprotich, oruindo de Uganda.

sábado, 11 de agosto de 2012

Y un día llegó el oro

Sebastián Crismanich ganó el combate final por 1 a 0 al español Nicolás García Hemme y se consagró con la medalla de oro.


Al igual que en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Crismanich vuelva a quedar primero entre todos los participantes de su categoría (hasta 80 kilos). Pero esta vez, triunfó en la máxima competencia deportiva: en un Juego Olímpico.

Las dos primeras parte del combate quedaron 0 a 0, donde el correntino siempre se animaba a pegar pero no lograba modificar su puntuación.
A falta de 24 segundos para terminar el tercer tiempo, el argentino se puso 1 a 0 tras poder conectar una patada en el pecho del español. Y recién ahí la agonía empezaba. 14 segundos después, Crismanich cayó sobre el tatami por el impacto de una patada de García Hemme, quien protestó ante el árbitro manifestando su rival lo hacía intencionalmente. El jurado no hizo caso del reclamo y los 10 segundos finales se esfumaron, dando paso a una nueva medalla dorada para la Argentina.

¡Felicitaciones, Sebastián!

Ustedes son de oro

Las Leonas perdieron contra Holanda por 2 a 0 en la final y se quedaron con la medalla de plata. En tercer lugar quedó Gran Bretaña.


En el inicio del primer tiempo, Holanda presionó pero no pudo definir. Luego, las cosas se fueron emparejando pero sin abrir el marcador. Pero, a los 10 minutos del segundo tiempo, tras la ejecución del corner corto por parte de Maartje Paumen y el rebote de Florencia Muttio, Carlien Dirkse van den Heuvel marca el 1 a 0. Ocho minutos más tarde, Paumen anota tras otro corner corto, colocando la pelota en lo más alto del arco. 2 a 0 quedó el resultado final.

Otro podio para Las Leonas que, desde Sydney 2000, se ubican entre las tres mejores. Otro capítulo de esta maravillosa Selección se cierra, esta vez con la despedida de los Juegos Olímpicos de la más grande de la historia: de Luciana Aymar. Y otra revancha se abre: Río 2016, donde esperamos que, de una vez por todas, la Argentina pueda colgarse el oro que hace 12 años se le viene negando.


El viernes comenzó con el bronce

Tras una gran regata en la Medal Race, Juan De la Fuente y Lucas Calabrese finalizaron en el tercer lugar de la categoría 470 y consiguieron la segunda presea de bronce para la Argentina.


En el inicio de la carrera, pudieron sacar distancia de Italia, quien también competía por el tercer lugar en el podio. Ya en la última parte del recorrido, los argentinos supieron colocarse entre los punteros y, así, llegar a la meta.

Además, es la quinta vez consecutiva que Argentina gana una medalla en este deporte. La seguidilla comenzó en Atlanta 1996, cuando Carlos Espínola, en clase mistral, consigue la presea plateadas. En Sydney 2000, el mismo Juan De la Fuente, junto a Javier Conte, lograron el bronce en la clase 470. Asimismo, Serena Amato también se ubicó en el tercer lugar pero en clase Europa. Y en Atenas 2004 y Beijing 2008, Carlos Espínola y Santiago Lange vuelven a traer el bronce a nuestro país, en clase tornado y 470 respectivamente.


sábado, 4 de agosto de 2012

Jueves con victorias y derrotas varias

Vela: 

Lucas Calabrese y Juan de la Fuente debutaron en la clase 470. Tuvieron un buen inicio en la primera de sus regatas, en donde pasaron del décimo al quinto puesto de la serie. En la segunda, y luego de pasar la primera marca en el noveno lugar, su bote volcó, haciendo que retrocedan varios puestos hasta llegar al último, el 27. Al final, terminaron 24°.

En RS-X, Jazmín López Becker no encuentra oportunidades para estar en lo más alto de la tabla. En su primer turno, cayó del puesto 16 al 21. En la segunda carrera, terminó 19° (de 25 participantes en total), quedando muy lejos de la Medal Race, aunque todavía puede entrar si hace un destacado desempeño en las regatas que quedan en la costa londinense.

Otro argentino que compitió fue Mariano Reutemann. En la primer etapa salió 12° mientras que en la segunda se fijó en el 7°. 

Básquet:

La Selección Argentina de básquet le ganó 92 a 69 a Túnez en su tercer partido en Londres 2012. 
El primer cuarto fue para los tunecinos, quienes ganaron 28 a 14 y preocuparon a todos los del equipo argentino ya que no esperaban tanta diferencia. El segundo, todo lo contrario: Argentina fue superior, al igual que en el tercero, que quedó 31 a 16 a favor de la Generación Dorada. En el último, el partido se volvió más tranquilo y, aún así, los dirigidos por Julio Lamas fueron claramente superiores, culminando 21 a 13. Fue, entonces, 92 a 69. 

Tenis:

Juan Martín del Potro derrotó al japonés Kei Nishikori 6-4 y 7-6 y pasó a las semifinales, donde se encontrará nada más ni nada menos que con Roger Federer, en número 1 del mundo.

Handball:

Argentina ganó su primer partido en Londres 2012: venció 32 a 21 a Gran Bretaña. El próximo partido será esta sábado ante Suecia.

Voley:

El voley masculino sumó su segunda caída en la trigésima edición de los Juegos Olímpicos. Esta vez fue contra Polonia por 3 a 0 (25-18, 25-20 y 25-16). El nuevo rival a vencer será Bulgaria, el sábado.

Hockey:

Las Leonas se reencontraron con el triunfo: les ganaron 2 (Rebecchi x 2) a 1 a Nueva Zelanda y se preparan para chocar contra Alemania, en un difícil encuentro.

Miércoles con buenas y malas

Vela:

El primero en competir fue Mariano Reutemann, quien empezaba séptimo en la tercera carrera de la categoría RS-X. En la recta final de la carrera se atrasó varias posiciones y quedó 15º -a 2:24 minutos de Dorian van Rijsselbergue, el ganador-. Y en su segunda regata, el cordobés tuvo un rendimiento más regular, finalizando en el trigésimo lugar.

Mientras tanto, en la clase laser, Cecilia Carranza supo tener una buena carrera aunque fue empeorando al final. En el inicio pudo ubicarse quinta por un largo rato. Luego, estuvo tercera (a sólo 3 segundos de la líder), pero más adelante retrocedió siete ubicaciones y quedó 10º, a 1 minuto 40 segundos de la puntera belga Evi Van Acker -1:01:55-. Después, en la segunda parte del día de competencia, supo combatir las contras de haber salido anteúltima (39 de 41) y finalizó 30º, con un tiempo de 3:59 de diferencia con respecto a la holandesa Marit Bouwmeester (59:41).

Por su parte, Julio Alsogaray terminó en la séptima ubicación en la categoría laser. Arrancó 22° y, con el transcurso de la regata, pudo terminar 12°, a 1:39 del primer puesto. Ya en el segundo turno, tuvo altibajos: pasó de estar 15° a 38°, pero, a fin de cuentas, terminó 23°, a 2:49 del líder croata Tonci Stipanovic. Su posición en la general era 11°, con 55 puntos netos.

Por último, Jazmín López Becker no tuvo uno de sus mejores días en vela. En la primera parte culminó 20° (de 24) a 4:52 de la española María Alabau Neira (30:08). En la siguiente carrera, pasó al último lugar, quedando a 4:11 de Alabau, quedando 21° en la general.

Remo:

En la semifinal de single scull, Santiago Fernández finalizó cuarto, con un tiempo de 7m29s68. Si bien tuvo un buen arranque, se afianzó en el cuarto lugar en los últimos 500 metros, después de remontar varias posiciones. Pasó a la final B. Asimismo, la dupla Cejas-Mayol terminó segunda y pasaron a la final B.
Además, Laura Ábalo y Gabriela Best no pudieron obtener el diploma olímpico al quedar terceras en la final B de doble par sin timonel.

Judo:

Héctor Campos perdió en su primer combate contra el cubano Asley González, en la categoría hasta 91 kilos. El nacido en la provincia de Río Negro no tuvo un sorteo muy favorable, y eso se vio demostrado en la rapidez en que el centroamericano lo eliminó: en menos de un minuto, Campos fue derrotado por ippon. De esta manera, se terminó su sueño olímpico en tan solo unos segundos.


Tenis:

Juan Martín del Potro le ganó al francés Giles Simon por 6-1 4-6 y 6-3 en un partido con varios altibajos para el tandilense. De todas formas, pasó a los cuartos de final.
Horas más tarde, en la modalidad dobles mixto, la Torre de Tandil Gisela Dulko superaron en el marcador a la dupla rusa formada por Elena Vesnina y Mikhail Youzhny por 6-3 y 7-5, clasificando a cuartos de final.

Esgrima:

La única representante argentina en esgrima, María Belén Pérez Maurice, perdió 15 a 10 contra la italiana Gioia Marzocca, la número 12 del mundo. Quedó eliminada rápidamente.
Pérez Maurice, quien hacía su debut en un Juego Olímpico, no pudo superar a la ya experimentada Marzocca. En el primer tiempo, la argentina tuvo un buen inicio de combate, hasta supo llegar a estar 7-6 en el marcador pero, segundos antes del descanso, la italiana remontó el resultado poniéndose 8-7.
En la segunda parte del duelo, la primera clasificada por ranking mundial en la historia de América no pudo ponerse arriba numéricamente, ya que la europea hizo notar su experiencia en las altas competencias. Sin embargo, Pérez Maurice no se dio por vencida y pudo sumar puntos, aunque no le alcanzaron para ganar. El resultado final fue de 15-10, lo que hizo que Marzocca pase a 16avos de final y que la representante nacional quede eliminada.

Boxeo:

Yamil Peralta le ganó 13 a 5 al argelino Chouaib Bouloudinats y pasó a los cuartos de final de la categoría hasta 91 kilos.
El primer round fue notablemente para el argentino, que terminó 5 a 1 arriba. En el segundo, el argelino, al ver que se le estaba yendo de las manos la pelea, se desesperó y buscó a toda costa hacerle un knock-out a Peralta. Pero no pudo y, para colmo, le salió todo al revés. Él mismo fue el que se arrodilló en el suelo después de un derechazo del púgil entrenado por Sarbelio Fuentes. 5 a 2 finalizó el segundo parcial.
En el último, las cosas siguieron igual, y la pelea terminó 13 a 5, lo que le dio la clasificación directa a Peralta a cuartos de final, donde se enfrentará, el domingo 5 a las 17:15, al búlgaro Tervel Purev.

Hockey:

Con goles de Imram Muhammas (25´ PT) y Sohhail Abbas (9´ ST), la Selección Argentina de hockey masculino perdió, nuevamente en Londres 2012, ante Pakistán.
Los dirigidos por Pablo Lombi no pudieron ganar después de la derrota con Gran Bretaña y quedaron muy comprometidos con la clasificación a la siguiente fase. Jugarán contra la Australia, potencia mundial.






jueves, 2 de agosto de 2012

Martes con mucha actividad argentina en Londres

El martes fue una jornada con una amplia y basta grilla exclusivamente argentina.

Remo:

La dupla de Milka Kraljev y María Rohner terminaron últimas en su serie con un crono de 7m40s72 y pasaron a la final C. Muy similar también el caso de Miguel Mayol y Mario Cejas, que terminaron quintos con un tiempo de 6m48s21 y, como consecuencia, irán a una semifinal C o D.
En la categoría single scull, Lucía Palermo tampoco pudo pasar a semifinales ya que quedó última con 8m6s47. Ahora, competir en la semifinal C o D será su nuevo reto.

Por lo contrario, Ariel Suárez y Cristian Rosso fueron los grandes protagonistas de la mañana. Finalizaron los 2.000 metros primeros y se clasificaron a la final.
El inicio para el dúo nacioal fue muy bueno. Antes de los 100 metros ya eran líderes; y así lo fueron hasta el final, salvo que en los últimos 500 se vivió un final de película. Los neozalandeses Natan Cohen y Joseph Sullivan, quienes se encontraban a más de medio bota detrás de Suárez y Rosso, remontaron y se pusieron a centímetros del primer lugar. Los mismo paso con Alessio Sartori y Romano Battisti. Cualquiera de los tres podía llegar primero, y fueron los argentinos los que culminaron en primer lugar, con un tiempo de 6m19s40. Ya clasificados a la final, buscarán repetir la hazaña hecha por Eduardo Guerrero y Tranquilo Capozzo, ganadores de la medalla de oro en Helsinki 1952.


Otra de las buenas noticias en remo fue la de Santiago Fernández: con un tiempo de 7m1s57 clasificó a la semifinal de single scull masculino. La primera cuarta parte del recorrido la pasó tercero, pero supo revertir la situación y quedó fijo en el segundo lugar, detrás de Lassi Karonen (Suecia).

Judo:

Emmanuel Lucenti no pudo contra el mejor del mundo en la pelea por la medalla de bronce y la Argentina volvió a quedarse en la espera de una presea.
Lucenti tuvo un muy buen primer combate, cuando venció a Fetra Ratsimiziva, oriundo de Madagascar, por ippón.
Ya clasificado en los octavos de final, se cruzó con el francés Alain Schmitt, a quien derrota, otra vez, por ippón y pasó directamente a los cuartos de final, donde se enfrentó al coreano Jae-Bum Kim, quien fue superior al argentino en todo el desarrollo de la pelea y lo mandó a la ronda de repechaje, donde el bronce es lo máximo a lo que se puede aspirar.
En su última actuación, frente al canadiense Antoine Valois-Fortier, tampoco pudo ganar y se quedó sin el última lugar en el podio.


Beach voley:

Ana Gallay y Virginia Zonta volvieron a perder. Esta vez, contra las españolas Liliana Fernández y Elsa Baquerizo. Fue un 22-20 y 21-16.
Si bien las primeras representantes en la historia argentina en Juegos Olímpicos en beach voley tuvieron un buen comienzo (ganaban 15 a 10), no pudieron hacerle frente a la superioridad española, quien remontó varios puntos y se quedó con el primer set. Ya en el segundo, las cosas fueron distintas. La Argentina tuvo varios errores en los saques y, sumado a la firmeza de Fernández y Baquerizo, perdieron el segundo set. De esta forma, Gallay y Zonta se despiden de Londres 2012.


Voley:

En su segunda presentación, la Selección Argentina de voley perdió contra Italia por 3 sets a 1.
Tras una muy buena victoria frente a Australia, los argentinos no pudieron con la potencia mundial en voley. El partido fue muy irregular, en donde Italia ganó porque supo aprovechar los errores del equipo rival. Así, los sets quedaron 17-25, 25-21, 17-25 y 23-25. 
La figura del equipo nacional fue Facundo Conte, quien hizo 14 tantos. Le siguen Rodrigo Quiroga y Pablo Crer, ambos con 10 puntos convertidos.


Tenis:

Otro argentino eliminado de Londres. Ahora, es Juan Mónaco el que se quedó fuera de la máxima cita olímpica. Perdió contra el español Feliciano López 6-4 y 6-4.
Pico arrancó bien en el primer set, pero López mejoró y, aprovechando errores de Mónaco, ganó el primer set. En el segundo, el número 10 en el ranking ATP no pudo hacerle frente a su rival, ya que estaba desgastado físicamente y desconcentrado.


Hockey:

Las Leonas no su pudieron sacar la espina que tienen desde los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Volvieron a perder contra Estados Unidos, esta vez por 1 a 0.
A los 28 minutos del primer tiempo, Sarah Taylor convierte el primer tanto para su equipo tras meterse en el área argentina y hacer un remate en diagonal.
En la segunda parte, la Selección Argentina tuvo chances de gol muy claras -la mayoría por corners cortos-. Aún así, el resultado no se modificó.


Básquet:

Luego de una victoria frente a Lituania, se suponía que Argentina le podía ganar a Francia sin tantas complicaciones. Pero no fue así. Los dirigidos por Julio Lamas fueron derrotados 71 a 64 por la selección europea.
El primer parcial fue para los argentinos (19-12) mientras que el segundo y el tercero fueron para Francia (17-13 y 24-23). El partido se definió en la última parte, donde los franceses sacaron ventaja de las impresiciones de la Generación Dorada y se llevaron el partido. 
La figura nacional fue Emanuel Ginóbili, quien marcó 26 puntos.


Handball:

Otra vez Francia. Y otra vez amargura. Los Gladiadores perdieron 32 a 20 en su segundo partido en Londres 2012.
Los franceses, claros dominantes del encuentro, finalizaron el primer tiempo con una diferencia de ocho puntos (17 a 9). En el segundo, Argentina mostró un leve mejoramiento del juego, pero no pudieron frente a una de las potencias mundiales. Terminaron 32 a 20. Fernández y Riccobelli fueron los que más anotaron (4 puntos).


martes, 31 de julio de 2012

Lo que pasó ayer lunes

Otro día de actividades argentinas en Londres. Veamos.

Remo:

En la categoría dos remos largos sin timonel, Gabriela Best y Laura Ábalo no pudieron pasar de ronda en el repechaje: quedaron últimas en su serie -con un tiempo de 7m20s94- y le dijeron adiós a su sueño de una medalla. Como consecuencia, pasaron a la final B, que otorga un diploma olímpico a las dos primeras posiciones. Vuelven a remar el miércoles 1° a las 6:10.


Vela:

El lunes fue el debut argentino en este deporte. Julio Alsogaray, en clase laser, y Cecilia Carranza, en clase radial, fueron los primeros en debutar en el yachting.
Alsogaray tuvo un regular desempeño y terminó 23°, 1 minuto y 53 segundos después del líder Juan Ignacio Maegli Aguero (Guatemala) que finalizó con un tiempo de 57:10. Pero en la carrera 2, remontó y pasó al séptimo lugar, quedando a un minuto y 38 segundos del nuevo cabeza de serie, el australiano Tom Slingsby (56:25).
Por su parte, Carranza empezó bien en la primer carrera, saliendo novena. Pero en la segunda, se retrasó y su ubicación bajó a la 28.


Tenis:

Juan Martín Del Potro le ganó 6-3 7-6 al italiano Andreas Seppi y avanzó a los octavos de final.
Si bien Delpo no arrancó bien en los primeros games, pudo remontar su desempeño y logró llevarse el primer set. En el segundo, las cosas se emparejaron y, por eso, los dos tenistas fueron a tie break, donde el tandilense superó una vez mas a Seppi y pudo pasar de ronda.

Asimismo, Juan Mónaco también fue mejor que su rival: le ganó 6-4 6-1 a David Goffin (Bélgica), quien debutó de la peor forma en Londres 2012, ya que quedó eliminado.
El primer set fue peleado pero con superioridad del argentino. En el último, Pico mostró por qué es el número diez del ranking mundial y aplastó al belga 6-1. 



Hockey:

La Selección Argentina de hockey masculino perdió en su primer encuentro en estos Juegos Olímpicos. Fue 4 a 1 contra Gran Bretaña.
Debutar con los locales no siempre resulta ser lo mejor. Y acá se demostró una vez más. El conjunto británico fue claramente superior al argentino. A los 21 minutos, Barry Middleton abrió el marcador y fue él quien, a los 41, volvió a anotar. Daniel Fox puso las cosas 3 a 0 para Gran Bretaña y la estocada final la dio Richard Smith, a los 52. El gol de honor lo hizo Pedro Ibarra, dos minutos después.
El próximo choque de los dirigidos por Pablo Lombi será el miércoles a las 15 contra Pakistán.




lunes, 30 de julio de 2012

Más sobre la segunda jornada

Además de las participaciones argentinas en distintos equipos, también hubo actividad individual (y en dupla). Acá, resumen de todos los deportes con protagonistas nacionales.

Gimnasia artística:

Valeria Pereyra, la más joven de la delegación (16 años), no pudo cumplir su objetivo de pasar a la final all-around que tenía fijado ni bien clasificó a la máxima cita olímpica. 


En el primer aparato, las paralelas, que son uno de sus fuertes, la chica de Vélez Sarsfield obtuvo un registro de 13.261 puntos. Luego vino su más floja actuación: las vigas. Pereyra ya había develado que en ese ejercicio nunca se sintió cómoda y, por ende, le costaba. Y así fue. Un desempeño con algunas fallas y un tropezón en la caída final le dejaron unos escasos 10.651 puntos. Más adelante, y con el ánimo bien arriba (algo para resaltar) le tocó la prueba de piso, donde tuvo una notable fluidez aunque también un error muy notable -luego de una diagonal, en el salto final su pie izquierdo terminó unos centímetros afuera del límite marcado-. Sacó 12.600. Y el salto de caballete (o potro) fue donde pudo sacar su máximo rendimiento, obteniendo la mejor de las 4 calificaciones suyas, 13.366.
En total, Valeria Pereyra sacó una puntuación de 49.798. Por unos momentos, estuvo décimo primera en la general. Las 24 primeras son las que clasifican a la instancia final. Pero, con las participaciones de las gimnastas restantes, la argentina se desplazó al puesto 51, terminando así su sueño.
De todas formas, tanto ella como su entrenadora Daniela Conde hacen un buen balance de esta experiencia, ya que es la primera con tan solo 16 años de edad. Ahora, su meta es seguir entrenando para llegar con posibilidades de pelear por una plaza para Río 2016.

Canotaje:

Sebastián Rossi, quien clasificó a Londres 2012 gracias a una invitación de la federación de su deporte, no tuvo un buen desempeño y quedó eliminado de su disciplina (slalom).


En su primera oportunidad, logró un tiempo de 109.41 segundos. Y en la segunda, 107.52. Aún así, no pudo quedar entre los 12 mejores que pasaban a la siguiente ronda y quedó eliminado.

Tenis femenino:

Gisela Dulko y Paola Suárez también se despidieron del sueño olímpico que tenían. Fueron derrotadas por la dupla china compuesta por Shuai Zhang y Li Na por 6-4 y 6-2.
Ahora, Dulko tiene una oportunidad más, ya que estará con Del Potro en dobles mixto (el cuadro se sortee mañana martes).

Tenis de mesa: 

Triste final para Liu Song. En un partido emocionante y que se peleó hasta el final, perdió contra el esloveno Bojan Tojic por 4-3 y, así, se despidió de la capital británica.


En el primer game, el chino nacionalizado argentino se mostró bastante flojo y terminó perdiendo 11-0. Sin embargo, en el segundo, ya más seguro de sí mismo, pudo remontar la serie y ganó 11-7. Más tarde, otro bajón: cayó en el tercer y cuarto game 11-7 y 11-6. 
Con el panorama bastante oscuro, Song tomó fuerzas y tuvo una gran quinta parte, venciendo a Tojic 11-3. También ganó el sexto 11-9. El partido estaba para cualquiera de los dos. Quizás el argentino era el que más lo merecía por haber tenido la fuerza de remontar un 3-1 parcial en contra.
En el último game, el ganador de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 se puso en ventaja 6-3, pero no pudo sostener el resultado y fue el esloveno el que se llevó el partido. 
Liu Song no cerró de la mejor manera su cuarta participación en un Juego Olímpico (ya estuvo en Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008) y manifestó que puede estar en Río 2016 "como jugador o como entrenador".

Beach voley:

Ana Gallay y Virginia Zonta no tuvieron un buen debut y cayeron 2-0 ante las estadounidenses April Ross y Jennifer Kessy, quienes son cuartas en el ránking mundial.


El primer set tuvo una clara dominación yankee y terminó 21-11. En el segundo, las cosas se pudieron emparejar más aunque no fue suficiente para las argentinas. Volvieron a caer; esta vez por 21-18.

domingo, 29 de julio de 2012

Grandes victorias en los deportes por equipo

Hoy domingo fue el día competencia de varios equipos argentinos en distintos deportes.

La Selección Argentina de voley derrotó al conjunto australiano por 3 sets a 0. En el primero, Argentina se puso 25 a 21 mientras que en el segundo las cosas siguieron igual de favorables para los dirigidos por Javier Weber, ya que triunfaron otra vez por 25 a 22. En el set definitivo, los representantes nacionales resultaron victoriosos tras superar a los oceánicos por 25 a 20. El que más puntos hizo fue Sebastián Solé, quien convirtió 13, uno más que Facundo Conte.
El martes 31 será el día en el que el seleccionado nacional enfrente a Italia, rival complicado.


Minutos después, Las Leonas golearon a Australia por 7 a 1 en el primer duelo por la fase de grupos. 
Luciana Aymar, la figura del partido, abrió el marcador tras un corner corto, a los 7 minutos. Luego, a los 19, y de la misma forma que Lucha, Josefina Sruoga aumentó la diferencia. 
Descontó Dirkie Chamberlain a los 22, en un contraataque rápido y efectivo tras un fallido corner corto de la Argentina. Pero dos minutos después, Martina Cavallero pone el 3 a 1. Y los goles siguieron: la capitana marcó su segundo tanto a los 28 y Carla Rebecchi mandó a Las Leonas al descanso con un 5 a 1 a favor.
En el segundo tiempo, Noel Barrionuevo (61´) y Silvina D´Elia (67´) terminaron de liquidar un partido que ya estaba resuelto desde hace rato.
El próximo choque de Argentina es el martes a las 15.


Para seguir con las alegrías, los chicos del básquet derrotaron a Lituania por 102 a 79. El primer cuarto fue bastante parejo y eso se vio reflejado en el resultado parcial: 24 a 23 a favor de Argentina. En el segundo, las cosas empezaron a inclinarse favorablemente para los dirigidos por Julio Lamas, terminando 51 a 39.
En el inicio del segundo tiempo, la Generación Dorada afirmó su buen rendimiento y el marcador quedó 78 a 61. En el último cuarto, la Selección mostró nuevamente su superioridad y el encuentro terminó 102 a 79.
El goleador del equipo fue Luis Scola, con 32 puntos. También hubo una buena actuación de Emanuel Ginobili como asistidor.
Vuelven a la cancha el martes a las 15, cuando jueguen contra Francia.


En las primeras horas de la jornada, la Selección de handball perdió contra Islandia. 
Los Gladiadores terminaron el primer tiempo 15 - 14 en contra y en el segundo período las cosas terminaron 31 a 25. De todas formas, se hace un buen balance, ya que se perdió contra el último subcampeón olímpico.
El siguiente equipo a superar es Francia. Juegan el martes a las 17.15.


Remo: más argentinos a repechaje

Hoy por la mañana también compitieron las duplas Clara Rohner - Milka Kraljev (doble par ligero femenino) y Mario Cejas - Miguel Mayol (doble par ligero masculino). Ambas van a repechaje.

El dúo Rohner/Kraljev no tuvo un buen inicio en la largada y finalizó en la quinta posición con 7m33s37. Su próximo desafío, el repechaje, será el martes 31 desde las 6:30.


Asimismo, la pareja Cejas - Mayol tampoco logró pasar de ronda en forma directa. Quedó quinta con un crono de 7m01s36, quedando lejos de las dos primeras posiciones (ocupadas por Gran Bretaña y Nueva Zelanda) que eran el principal objetivo. Ahora, su repechaje es el martes 31 a las 6:40.


Lucía Palermo pasó a cuartos de final

En el repechaje para avanzar a los cuartos de final, Lucía Palermo (remo, single skull) finalizó segunda y accedió a la siguiente etapa.
Palermo tuvo un buen arranque. Terminó los primeros 500 metros segunda, siendo Svetlana Germanovick (Kasajistán) la primera y la surcoreana Yeji Kim la tercera. En el último lugar estaba Amina Rouba, de Argelia.

La segunda parte no tuvo modificaciones al igual que la tercera. Pero en los últimos 500 metros, Kim sacó fuerzas y remó hasta superar a la argentina y la kasajistana. Se ubicó primera y Germanovick, agotada, pasó al tercer lugar. Palermo siguió constante y quedó fija en el segundo puesto.

Tiempos finales:

Yeji Kim: 7m50s64.
Lucía Palermo: 7m52s49.
Svetlana Germanovick: 7m53s63
Amina Rouba: 8m12s83.

Resumen de la jornada 1

La primera jornada de actividad -después de la inauguración oficial de Londres 2012- dejó para los argentinos alegrías, tristezas y nuevos desafíos.

Remo:

En la categoría single scull, Santiago Fernández quedó segundo con un tiempo de 6m46s03, siendo superado por Marcell Hacker (Alemania), quien llegó a la meta en 6m43s80. El podio lo completó Henrik Stephansen (Dinamarca) con 6m46s32.

Por su parte, Lucía Palermo se ubicó quinta en la serie de single scull femenino (con un tiempo de 8m07s89) y tendrá que ir a repechaje para poder pasar de ronda. La prueba la ganó Nueva Zelanda (7m40s24).
Palermo competirá hoy otra vez desde las 6:20 y definirá su futuro en Londres 2012.


Natación:

En su cuarto Juego Olímpico consecutivo, Georgina Bardach finalizó última en la prueba de 400 metros medley con 4m57s31 y de despidió de la trigésima edición de la competencia. Además, Juan Martín Pereyra terminó también octavo en los 400 metros libres con 3m56s76 y resultó ser el 23° en su serie.


Judo:

Paula Pareto, una de las esperanzas argentinas de medalla, perdió en su categoría (48 kilos) y sólo recibió un diploma olímpico (4° puesto).
En su primer combate, ante la italiana Elena Moretti, ganó 1 a 0 y pasó de ronda, donde se encontró con la japonesa Tomoko Fujumi (líder del ranking en esa categoría) y perdió por dos penalizaciones. Como consecuencia, tuvo que ir a la ronda de perdedores donde el bronce era la máxima aspiración. Su primer paso fue bueno, ya que le ganó a la mongola Munkhbat Urantsetseg pero perdió con la belga Van Snik en la pelea por la obtención de la presea.
De todas formas, se llega a la conclusión que Londres 2012 fue un buen Juego Olímpico para ella, ya que viene de lograr un tercer puesto en Beijing 2008 y un cuarto en Londres 2012, lo que hace suponer que si sigue manteniendo su nivel de rendimiento (tanto sudamericano como mundial), puede competir nuevamente el Río 2016.


Ciclismo:

Maximiliano Richeze terminó en el puesto 110 en ciclismo de ruta con un crono de 6 horas, 4 minutos y 27 segundos. Se despidió de Londres con la satisfacción de haber participado en tamaña competencia.


Tenis:

El primer partido para la Argentina lo jugó David Nalbandian en la categoría singles masculino. Perdió 6-3 6-4 contra el serbio Janko Tipsarevic. Asimismo, en dobles, la dupla que el cordobés formó con Eduado Schwank también fue derrotada 6-3 7-5. Esta vez, contra los franceses Michael Llodra y Jo Wilfried Tsonga y, así, quedaron eliminados de los Juegos.


Otro argentino eliminado fue Carlos Berlocq, quien no pudo superar al ruso Axel Bogomolov y terminó perdiendo 7-5 7-6 (7-5).
Por lo contrario, Juan Martín del Potro le ganó al croata Ivan Dodig 6-4 6-1 y accedió a la segunda ronda, donde se cruzará con el italiano Andrea Seppi.

Boxeo:

Alberto Melián también se despidió de Londres tras perder ante el ruso Sergey Vodopiyanov por 12-5 en la primera ronda de la categoría 56 kilos (o pluma). Sin bien al asiático no tuvo un buen rendimiento en los dos primeros rounds, siempre tuvo ventaja numérica en las calificaciones.
La única esperanza argentina en este deporte es Yamil Peralta, quien peleará este miércoles con el argelino Chouaib Bouloudinats, en la categoría 96 kilos.


Tenis de mesa:

Liu Song, el chino nacionalizado argentino, pudo debutar con una sonrisa en los Juegos: venció a Saraju Saka (Congo) por 4 games a 0 (11-3, 11-5, 11-9 y 11-6). Hoy, desde las 11, se mide ante con Bojan Tokic (Eslovenia).


Gimnasia:

Federico Molinari hizo historia en la North Greenwich Arena: es el primer argentino en acceder a una final en esta disciplina. El rosarino cumplió su objetivo fijado para Londres 2012, que era el de poder clasificar a la instancia definitiva. Y así lo hizo, con sus 15.333 puntos se metió en la última serie de su aparato en el que más se destaca, las anillas.


sábado, 28 de julio de 2012

Semifinal para el remo masculino

En el carril 1se ubicaba Estonia con Juri-Mikk Udam y Geir Suursild. En el segundo, los locales Bill Lucas y Sam Townsend. En tercer lugar era ocupado por Nueva Zelanda y su dupla Nathan Cohen - Joseph Sullivan y el último era usado por Cristian Rosso y Ariel Suárez.


En el inicio, Argentina tubo un buen arranque, a tal punto que en los primeros 500 metros su ubicaron firmes en el segundo puesto, compitiendo cabeza a cazeba con Gran Bretaña, que lideró casi toda la primera etapa.

En los 1.000 metros, Rosso y ascendieron a la primero posición, dejando a los locales un sólo segundo detrás. En tercer lugar estaba Nueva Zelanda, comp ult

Las 3/4 partes siguieron iguales y el mano a mano con los británicos se volvió intenso.

Pero en el final las cosas cambiaron drásticamente: Nueva Zelando pasó al liderazgo de la serie y Gran Bretaña reguló su performance y se ubicó segundo. Sin embargo, nuestros representantes no se dejaron llevar por los nervios y siguieron remando al mismo ritmo que lo venían haciendo.

Los resultados finales:

1° Gran Bretaña: 6m11s30
2° Nueva Zelanda: 6m11s94
3° Argentina: 6m13s68
4° Estonia: 6m33s88

De esta manera, Suárez y Rosso clasificaron directamente a las semifinales.

Ábalo y Best: a repechaje

La dupla Ábalo-Best terminaron últimas en la primera eliminatoria de remo y, por consecuencia, pasan al repechaje para definir su continuidad en Londres 2012.


Las argentinas compitieron contra Goergeta Andrunache/Viorica Susanu (Rumania) (carril 1), Kerstin Hartmann/Marlene Sinnig (Alemania) (carril 3), Sara Hendershot/Sarah Zelenka (USA) (carril 4) y las locales Helen Glover/Heather Stanning (carril 5).

En los primeros 500 metros de carrera, Laura Ábalo y Gabriela Best se ubicaban cuartas, peleando el tercer puesto con Estados Unidos. Gran Bretaña era líder cómodo y era seguido por Rumania.

En los 1.000 metros, el bote local ya había tomado amplia distancia por sobre los demás. En segundo y tercer lugar estaban Alemania y Estados Unidos respectivamente mientras que las representantes nacionales estaba en el último puesto.

En la tercera parte del canal, USA avanzó un lugar más y Rumania también aunque sin alcanzar a la dupla Glover-Stanning, que cada vez más se aseguraba la punta.

El final de la carrera terminó con Gran Bretaña como ganadora y marcando un nuevo tiempo récord olímpico en la especialidad dos largos sin timonel: 6m57s29. El segundo lugar lo ocupó Estados Unidos con un tiempo de 6m59s29 y la última posición del podio fue para Rumania, con 7m05s39.
Argentina finalizó últimas y competirán nuevamente el lunes a las 5:30.

Empiezan los Juegos para los argentinos

Con Londres 2012 oficialmente inaugurado, empiezan las competencias para los deportistas argentinos. En pocas horas, la dupla remera Ábalo-Best dará el inicio a la actividad nacional. También será el turno de ver en acción a la judoca Paula Pareto -bronce en Beijing 2008- y de Georgina Bardach -bronce en Atenas 2004 en los 400 metros medley-, quien competirá en su cuarto Juego Olímpico. La grilla completa, a continuación:

5:30: María Laura Ábalo y María Gabriela Best, remo (clase dos largos sin timonel), eliminatoria 1.


6:00: Maximiliano Richeze, ciclismo (ruta).

6:50: Cristian Rosso y Ariel Suárez, remo (doble par masculino), eliminatoria 3.

6:52: Juan Martín Pereyra, natación (400 metros libre), eliminatoria 2.

7:01: Paula Pareto vs Elena Moretti (Italia), judo (hasta 48 kilos), 16avos de final.


7:17: Georgina Bardach, natación (400 metros medley), eliminatoria 2.

8:00: David Nalbandian vs Janko Tipsarevic (Serbia), tenis (single masculino), primera ronda.

8:40: Santiago Fernández, remo (single scull), eliminatoria 2.

9:30: Lucía Palermo, remo (single scull), eliminatoria 1.

9:30: Alberto Melián vs Vodopiyanov (Rusia), boxeo (peso pluma).

11:30: Carlos Berloq vs Alex Bogomolov (Rusia), tenis (single masculino), primera ronda.

13:30: David Nalbandian - Eduardo Schwank vs Jo Wilfried Tsonga - Michael Llodra (Francia), tenis (dobles masculino), primera ronda.

14:00: Juan Martín del Potro vs Iván Dodig (Croacia), tenis (single masculino), primera ronda.


15:45: Lui Song vs Saka Saraju (Congo), tenis de mesa (single masculino), primera ronda.

jueves, 26 de julio de 2012

Londres 2012 y la cobertura de los medios televisivos en Argentina

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 tendrán una cobertura en nuestro país como nunca la hubo. Habrán cuatro grandes alternativas si solo se cuentan a los medios audiovisuales: una en señal de aire (TV Pública), otra en televisión satelital (DirectTV) y dos en cable (TyC Sports y ESPN). 

TV Pública: la canal estatal tendrá una transmisión básica de 14 horas diarias en vivo que empezarán desde las 6 hasta las 19. Además, contará con 295 repetidoras analógicas y 34 plataformas digitales para poder expandir la televisación a todo el país. Sin embargo, no tendrá enviados especiales y, por ende, todos los acontecimientos deportivos serán relatados y comentados desde Buenos Aires por distintos periodistas.

TyC Sports: Londres 2012 será el quinto Juego Olímpico consecutivo (empezó en Altanta 1996) que transmitirá. Su programación será de 24 horas, de las cuales 18 serán en vivo y las seis restantes de resúmenes con lo mejor de cada jornada. Su equipo periodístico -liderado por Gonzalo Bonadeo- y técnico superan los 50 integrantes. Habrán móviles desde la Villa Olímpica y desde cada uno de las sedes en vivo y en directo, dándole más seguimiento a los deportistas argentinos . Además, cuenta con señal en alta definición (TyC Sports HD).

ESPN: será la primera vez que televisará un Juego Olímpico para la Argentina, motivo que no quita una amplia cobertura: 24 horas de transmisión (en vivo desde las 6 hasta las 20) en sus señales ESPN, ESPN+ y ESPN HD, sumado ESPN Radio (FM 107.9 y en Radio Rivadavia AM 630), sus variantes en el éter. Entre sus enviados a Londres se destacan Miguel Simón y Enrique Wolff.

DirecTV: la empresa de señal satelital es la que más horas en vivo tendrá con respecto a la otras: 900. Como si eso no fuera poco, ofrecerá, también, 6 canales de los cuales 2 son en alta definición (aparte del canal interactivo en el que se pueden ver las seis pantallas para que el usuario seleccione qué deporte ver). Además, tiene una barra -que se habilita o deshabilita según el gusto del espectador- que ofrece resultados y estadísticas al instante.
Lo más destacado entre su abanico de variedades es que televisará 5 acontecimientos en 3D: las ceremonias de apertura (27 de julio) y de clausura (12 de agosto), la gimnasia artística femenina (2 de agosto) y las finales de atletismo (5 de agosto) y básquet (12 de agosto).
Sus principales periodistas son Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt.

Párrafo aparte merece YouTube, que emitirá 3.000 horas en directo para todo el mundo gracias a sus 10 canales de video en alta definición vía streaming (tipo de distribución de contenido multimedia) por la NBC.

Tenis: se confirmaron los cruces para los argentinos

Hoy jueves se sorteó el cuadro del tenis para Londres 2012, que se desarrollará en la cuna de este deporte: en el All England Club, desde el sábado 28 de julio hasta el sábado 8 de agosto.


En modalidad single, David Nalbandian (39°) se enfrentará al serbio Jacon Tipsarevic (8°) mientras que Carlos Berlocq (38°) se cruzará con el ruso Alex Bomogolov (54°). 
Asimismo, Juan Martín del Potro (8°) se medirá ante el oriundo de Croacia, Ivan Dodig (95°), haciendo suponer que el argentino tendrá una fácil clasificación a las siguientes series. Por último, Juan Mónaco jugará contra el belga David Goffin (63°).

También se definieron los dobles: Nalbandian y Eduardo Schwank (clasificado a los Juegos por una Wild Card) competirán contra la dupla formada por los franceses Jo-Wilfriesd Tsongá (6°) y Michael Lodrá (74°).

En cuanto a la rama femenina, el dúo de Gisela Dulko y Paola Suárez (también clasificada a Londres 2012 por una Wild Card) verá si puede superar al la fórmula china Lu - Zhang.

Lo que resta saber es con quiénes se enfrentarán Dulko y del Potro en la modalidad dobles mixto.




miércoles, 25 de julio de 2012

La recompensa al esfuerzo

El Ente Nacional del Alto Rendimiento Deportivo anunció que los deportistas argentinos que consigan alguna medalla en estos Juegos serán recompensados económicamente.


Los montos variarán según el lugar en el podio. Quien obtenga una medalla de oro recibirá $150.000 ($1.000.000 en el caso de un equipo); para el segundo lugar habrán $100.000 y $700.000 respectivamente mientras que, para el tercer puesto, el premio será de $60.000 y $500.000.

Sin lugar a dudas, este tema abrió la polémica que tiene como protagonista al deporte amateur y profesional, ya que resulta contradictorio recibir dinero siendo un deportista aficionado como lo hacen los que compiten profesionalmente.