domingo, 27 de mayo de 2012

Las mascotas Wenlock y Mandeville

Desde Munich 1972, cada Juego Olímpico de verano tiene una mascota representativa. En Londres 2012, serán dos: Wenlock, para los Olímpicos y Mandeville, para los Paralímpicos.

Wenlock: Tiene tres pulseras en su brazo izquierdo y dos en el derecho, con los cinco colores de los aros olímpicos. En el medio de su cabeza, arriba de su frente, posee una "W" iluminada, aludiendo a las luces de los taxis londinenses. Además, ahí mismo tiene tres puntos, representando los tres lugares del podio. En el medio de su cuerpo tiene el logo de la competición con varias franjas que lo "persiguen", mostrando que muchos países de los cinco continentes van directamente hacia allí.


Mandeville: En su brazo derecho tiene un cronómetro de color rosa en donde se puede leer 0:20:12. También tiene su inicial arriba de su frente: una "M" luminosa. Su peinado tiene la misma forma de las tres medialunas que conforman el símbolo de los Juegos Paralímpicos. Además, tiene tres mechones, cada uno de color verde, azul y rojo, cual insignia paralímpica. Al igual que Wenlock, posee el logo de los Juegos en el lado derecho de su cuerpo.



Los organizadores de Londres 2012 hicieron, también, unos films en donde se puede ver a Wenlock y a Mandeville en una serie de aventuras. 

1) "Fuera de un arcoiris"


2) "Aventuras en un arcoiris"


3) "Fuera de un arcoiris"


4) "Rescate arcoiris"


viernes, 25 de mayo de 2012

Estadios y sedes


Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 contarán con un total de 30 estadios para el desarrollo de todas las disciplinas y estarán dentro y fuera de la ciudad sede. Aquí, una breve reseña de cada uno.

Estadio Olímpico

El London Olympic Stadium será el principal estadio de los Juegos. Albergará a todas las pruebas de atletismo y a la ceremonias de inauguración y de finalización del certamen. Tiene una capacidad apta para 80.000 espectadores sentados en sus correspondientes butacas. Lo más llamativo es su techo, que se hizo a base de PVC (para alivianar los costos) y de tuberías de gas recicladas. 
Se empezó a construir en mayo de 2008 y se inaugurará oficialmente en junio de 2012. Se estima que se invirtieron unas 537 millones de libras estarlinas en su realización. Luego de los Juegos Olímpicos, el Estadio Olímpico será la nueva casa del equipo de fútbol West Ham, a partir de la temporada 2014/15.

Deportes:

  • Atletismo

Vista diurna del Estadio Olímpico

Old Trafford:

El Old Trafford es uno de los estadios más famosos del mundo entero y es la casa del poderoso Manchester United. Está ubicado a más de 300 kilómetros de Londres y será sede de once partidos entre fútbol masculino y fútbol femenino.
Fue inaugurado en 1910 y recientemente fue ampliada su capacidad a 76.000 espectadores sentados.

Deportes:

  • Fútbol

El Old Trafford, en víspera de los Juegos

Wembley Stadium:

Tras la demolición en el 2002, el nuevo Wembley Stadium nació oficialmente en el 2007. Actualmente la Selección Inglesa de fútbol es local allí. Tiene una capacidad para 100.000 personas, techo corredizo con un arco que se eleva a 130 metros del suelo. Aquí se desarrollarán la mayor cantidad de partidos: diez en total (seis masculinos y cuatro femeninos).

Deportes:

  • Fútbol

Aquí se jugarán las finales de las dos categorías de fútbol


St James´ Park:

Sito en la cuidad de Newcastle, el St James´ Park es el estadio de fútbol más grande y antiguo del noroeste de Inglaterra y es propiedad del Newcastle United Football Club. Su capacidad se amplió, en 2007, a 60.000 espectadores. Serán seis los partidos que albergará (cuatro de f.masculino y dos de f.femenino).

Deportes:

  • Fútbol

El St Jame´s Park recibió grandes acontecimientos, como un recital de los
Rolling Stones

Millennium Stadium:

El Millennium Stadium, donde la Selección Galesa de rugby hace de local, fue construido en 1999 para el Mundial de ese deporte, donde resultó campeón Australia. Sito en Cardiff, este edificio tiene techo retráctil y capacidad para 74.600 personas. Habrán cinco partidos de selecciones masculinas y tres de selecciones femeninas.

Deportes:

  • Fútbol

El Mundial de rugby de 1999 y los Juegos de 2012 son sus acontecimientos
más importantes

City of Coventry Stadium:

Fue construido en el año 2005 e inaugurado oficialmente en el 2007. El Coventry City Football Club, de la liga inglesa, hace los partidos de local allí mismo. Cuenta con una capacidad para 32.000 espectadores. Será sede tanto en los Juegos Olímpicos como en el próximo Mundial de rugby de 2015. Lo más curioso de este estadio es que, además de todas las comodidades que tiene una sede olímpica, tiene un hotel y un casino en su interior. Aquí se disputarán tres partidos de las selecciones masculinas y cinco de las femeninas.

Deportes:

  • Fútbol

También es conocido como Ricoh Arena, pero no usará ese nombre por la
prohibición de patrocinios en acontecimientos olímpicos

Hampden Park:

Ubicado en la cuidad de Glasgow, Escocia, el Hampden Park fue remodelado para los Juegos. Tiene una capacidad para 52.500 personas. Es, además, la sede del equipo Queen´s Park Football Club y de la Selección Escocesa de fútbol. Habrá dos partidos de categoría masculina y tres de categoría femenina.

Deportes:

  • Fútbol

El último gran suceso futbolístico aquí fue la final de la UEFA 06/07

Basketball Arena:

La Basketball Arena es el estadio más grande construido para estos Juegos. Se hizo entre el mes de octubre de 2009 y marzo de 2010. Está instalado en la Villa Olímpica, en Stratford. Tiene capacidad para 12.000 espectadores sentados y será utilizado tanto para los Juegos Olímpicos como para los Paralímpicos.

Deportes:

  • Básquet
  • Handball

El proceso de adaptación del básquet al handball es de 22 horas

Wimbledom:

Es el estadio más importante de la historia del tenis. Aquí se juega el más prestigioso de los cuatro Grand Slam´s (Wimbledon). Nació en 1877 y es la casa del All England Lawn Tennis and Croquet Club. Su superficie es de césped. Fue remodelado en 2009.

Deportes:

  • Tenis

La cuna del tenis será otra gran sede para ver en los Juegos Olímpicos

Cooper Box:

Es otro de los estadios más nuevos. Su contrucción comenzó en julio de 2009 y finalizó en mayo de 2011. Tiene más de 3.000 metros cuadrados revestidos de cobre en el exterior. Posee capacidad para 7.000 personas. Tiene instalados 88 tubos de luz en el techo para facilitar el ingreso de luz natural al lugar, logrando así la reducción en un 40% de energía eléctrica.

Deportes:

  • Handball
  • Pentatlón moderno (esgrima)

La entrada al lugar está rodeada de cristales, diseño totalmente innovador

Riverbank Arena:

Ubicada en el Parque Olímpico, la Riverbank Arena albergará todos los partidos de hockey en los Juegos Olímpicos y los de fútbol 5 y 7 en los Paralímpicos. Cuenta con una cancha de calentamiento y otra de competición. El suelo es de color azul, siendo la primera vez en la historia de los Juegos que no es verde. Además, el campo que lo rodea es rosa. Tiene una capacidad para 15.000 espectadores.

Deportes:
  • Hockey

Luego del certamen, este estadio será sede del Campeonato Europeo de
Hockey 2015

Earls Court:

El Earls Court es un centro de exposiciones creado en 1937. Tiene 40.000 metros cuadrados y una capacidad para 19.000 espectadores. No es la primera vez que es sede de un Juego: ya había albergado al boxeo, gimnasia, pesas y lucha en la edición de 1948. 

Deportes:
  • Voley

Aquí se realizan desde conferencias hasta recitales de música

Horse Guard Parade:

Sito en pleno centro político de Londres, el Horse Guard Parade se terminó de construir recientemente para ser el escenario del beach volley. Originalmente, el lugar es utilizado por la guardia montada para realizar sus cambios. Cerca de 5.000 toneladas se trajeron hasta allí para convertir ese lugar en "playa". Su capacidad es de 15.000 espectadores. Tras finalizar los Juegos, el escenario se desmontará.

Deportes:
  • Beach volley

La nueva playa londinense

Excel:

Otro centro de exposiciones es sede de Londres 2012: esta vez, el Excel. Se inauguró en el año 2000. Está en el área de las dársenas del río Támesis. Tiene 400.000 metros cuadrados. Durante el año pasado se realizaron distintas pruebas de deportes para evaluar su rendimiento para los Juegos. Además, es el lugar que más disciplinas albergará.

Deportes:
  • Boxeo
  • Esgrima
  • Judo
  • Lucha
  • Pesas
  • Taekwondo
  • Tenis de mesa

Después de los Juegos, volverá a sus actividades normales

Aquatics Centre:

Está ubicado dentro del Parque Olímpico. Su construcción comenzó en julio de 2008  y terminó en el mismo mes pero del año 2011. Su techo tiene forma de ola y mide 45 metros de alto, 160 metros de largo y 80 metros de ancho. Cuenta con dos piscinas de 50 metros (una de competición y otra de calentamiento), una de 25 metros para saltos y otra para waterpolo.

Deportes:
  • Natación
  • Nado sincronizado
  • Saltos ornamentales
  • Pentlatón moderno (natación)

Finalizado Londres 2012, será un centro comunitario

Hyde Park:

Es el parque más grande de la capital británica. Está abierto al público desde 1637. Para el certamen se montaron unas tribunas que permiten la visión panorámica a todos los espectadores. Se espera, también, que después de los Juegos se hagan espectáculos musicales o culturales.

Deportes:
  • Natación (10 kilómetros)
  • Triatlón

Ubicado en la zona oeste de Londres, el Hyde Park es el parque más famoso
de Gran Bretaña

Water Polo Arena:

Junto al Aquatics Centre, se encuentra la Water Polo Arena. Es la primera vez que en la historia de los Juegos Olímpicos se crea un sólo lugar exclusivamente para este deporte. Posee dos piscinas: una de competición, de 37 metros y otra más chica para entrenamiento. Su capacidad es de 5.000 espectadores. Su construcción se inició en el último trimestre de 2011 y finalizó en mayo de este año.

Deportes:
  • Waterpolo

Tras los Juegos, se demolerá

The Mall:

The Mall es un lugar emblemático del centro de Londres. Ahí suelen hacerse ceremonias oficiales o importantes acontecimiento deportivos (algo así como la avenida 9 de julio). 36 días antes de los Juegos, se empezará a levantar las estructuras temporales y necesarias, como los asientos, carpas, generadores, etc.

Deportes:
  • Maratón
  • Ciclismo

Su camino rojo hará parecer una alfombra roja para los atletas

Hampton Court Palace:

El Palacio Hampton Court es una residencia antigua donde vivieron muchos monarcas británicos reconocidos. Además, el edificio tiene una rica historia deportiva: es la sede más antigua de la corte de tenis de Gran Bretaña y, en los jardines, hay un campo de golf de 18 hoyos.

Deportes:
  • Ciclismo de ruta

El Hampton Court Palace, una importante atracción turística británica

Hadleigh Farm:

El terreno, de 500 hectáreas, es propiedad del Ejército de Salvación. La adaptación del lugar para las competencias del mountain bike empezaron en julio de 2010 y terminaron en marzo de 2011. El circuito mide 5 kilómetro y está ubicado en una ladera. 

Deportes:
  • Mountain bike

500 toneladas de roca y 3.500 de piedra fueron necesarias para adaptar el
circuito

Velódromo:

Su construcción comenzó en 2008 y terminó en 2011, con un gasto de 37 millones de libras estarlinas. Su diseño hace que se aproveche la luz natural, ahorrando así el uso de energía eléctrica. Tiene capacidad para 6.000 espectadores. En los niveles más bajos y en los superiores habrá cristales, ofreciendo al público una vista panorámica del Paeque Olímpico

Deportes:
  • Cilismo

En abril, el velódromo ganó un premio por su diseño

Circuito BMX:

El circuito se encuentra al lado del velódromo. Tiene un recorrido de 400 metros. Su superficie es de 160 metros por 90 metros. Para construir la pista se utilizaron alrededor de 14.000 metros cúbicos de tierra. Su construcción finalizó en este año.

Deportes:
  • BMX

Después del 12 de agosto será adaptado para todos los pilotos de todas las
edades y habilidades

Wembley Arena:

Instalado en el noroeste de Londres, la Wembley Arena se construyó para los Juegos de Imperio Británico, en 1934. Para el certamen olímpico de este año, se hicieron renovaciones en su interior, como en los suelos o en las iluminaciones. El año pasado se realizó allí mismo el Campeonato Mundial de Bádminton, como una prueba para la sede.

Deportes:
  • Bádminton
  • Gimnasia rítmica

Aquí también se desarrollan espectáculos musicales y algunos deportes

North Greenwich Arena:

Sito en la península de Greenwich, esta sede se construyó, originalmente, para las celebraciones del nuevo milenio. Actualmente es un centro de entretenimiento que tiene 20.000 plazas de uso múltiple y 11 pantallas de cine, shoppings y restaurantes. Para los Juegos se instalarán, además, cabinas, señalizaciones y equipos de energía y de transmisión.

Deportes:
  • Básquet
  • Gimnasia artística
  • Trampolín

Federico Molinari y Valeria Pereyra son los únicos representantes argentinos
en esta disciplina

Greenwich Park:

El Greenwich Park es uno de los parques más antiguos de toda la cuidad de Londres, ya que se inauguró en 1433 y es parte del área marítima de Greenwich, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Allí mismo se encuentra, también, el Old Royal Naval College y el National Maritime Museum.

Deportes:
  • Equitación (salto, doma y categoría completa)
  • Pentatlón moderno (equitación y carrera combinada con tiro)

Las modificaciones que sufrió por las pruebas son temporales

Lord´s Criket Ground:

Desde 1814, las competiciones de cricket en Londres se realizan aquí. En la actualidad, es la sede del Middlesex Country Cricket. Para estas olimpíadas se modificaron las canchas y se montaron asientos para los espectadores (6.500 de capacidad).

Deportes:
  • Arquería

Cuando terminen los Juegos Olímpicos, los equipos de arquería serán
donados a clubes del mismo deporte

The Royal Artillery Baracks:

Se comenzó a construir a principios de 2011 y se terminó en los primeros meses de este año. Está ubicado en Woolich, una zona con gran tradición militar. La sede tiene un diseño innovador, con 18.000 metros cuadrados de membrana hecha de PVC. Se desmantelará al final de Londres 2012.

Deportes:
  • Tiro

Los organizadores de los Juegos y el Gobierno británico definirán el destino
de los equipamientos tras en cierre del certamen

Eton Dorney:

El Eton Dorney es un centro de remo que está cerca del Castillo de Windsor, al oeste de Londres. Lo conforman dos canales: el más ancho, de 2.200 metros, tiene ocho carriles y se lo usa tanto para la competición como para el entrenamiento; y otro más angosto, que se usa para las vueltas o regresos. Asimismo, ambas partes están divididas por un corte adicional de 1.400 metros.

Deportes:
  • Canotaje (sprint)
  • Remo

Tiene, además, dos puentes en el corte para que los espectadores tengan
una visión más
Lee Valley White Water Centre:

Empezó a construirse en julio de 2009 y terminado en diciembre de 2010, el Lee Valley White Water Centre se ubica a 30 kilómetros del Parque Olímpico. Está compuesto por dos recorridos: uno de 300 metros (competición) y otro más chico, de 160 metros (entrenamiento). Tiene varios motores en los costados que generan las turbulencias en el agua.

Deportes:
  • Canotaje (slalom)

Es la única sede que el público puede utilizar antes del inicio de los Juegos

Weymouth and Portland:

En Dorset, en la costa sur de Gran Bretaña, se puede encontrar a la Academia Nacional de Navegación Weymouth and Portland, al lado de la marina comercial. A pesar del buen estado en que se encontraba, el WPNSA debió ser mejorado para albergar un aparte de los Juegos. Así, se instaló un nuevo varadero y 70 nuevos amarres.

Deportes:
  • Yachting

Los Juegos Olímpicos son el mayor desafío de esta sede, donde ya se realizó
el Campeonato Mundial de Yachting en 2011

domingo, 20 de mayo de 2012

El Parque Olímpico


Ubicado en Stratford, al este de Londres, el Parque Olímpico será la sede principal de los Juegos. Fue construido en una vieja zona industrial, en donde ahora se puede disfrutar de un gran espacio verde. El Parque tiene una dimensión de 250 hectáreas que equivalen al Hyde Park. 

Una vez finalizados los Juegos, se realizarán obras para crear cinco barrios nuevos en los espacios libres. Además, se rebautizará el nombre el lugar, con la intención de que sea conocido como el "Queen Elizabeth Olympic Park".

Dentro del complejo estarán el Estadio Olímpico, el Aquatic Centre, el velódromo, el circuito de BMX, el Riverbank Arena, la Villa Olímpica y el centro principal de prensa.

Vista aérea del Parque Olímpico

sábado, 19 de mayo de 2012

Londres y los Juegos Olímpicos: la historia

Es la primera vez en la rica historia de los Juegos Olímpicos que una ciudad es sede por tercera vez. Londres, anfitriona de la 30º edición, fue la organizadora en  1908 y 1948. Y aquí repasaremos brevemente lo sucedido en aquellos años.

Londres 1908

Para los Juegos de 1908 la sede designada por el Comité Olímpico Internacional fue, en un pricipio, la cuidad de Roma. Pero, para desgracia de Italia, el 7 de abril de 1907 erupcionó el Monte Vesubio, provocando un gran desastre en Nápoles, obligando al gobierno nacional a destinar toda su atención a la reconstrucción de la capital de Campania. Debido a ésto, se decide que Londres sea la reemplazante.
Se construye entonces, en la capital inglesa, el estadio White City, con capacidad para unas 68.000 personas. Fue inaugurado por el Rey Eduardo VII en el día de la apertura de los Juegos Olímpicos: el 27 de abril. La ceremonia incluyó por primera vez el desfile de todos los países protagonistas.
En total participaron 22 naciones (Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Bohemia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Noruega, Países Bajos, Suecia, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Sudáfrica, Rusia y Turquía) y 2.023 atletas.

Los deportistas más destacados:

  • Raymond Clarence Ewry: estadounidense; ganó ocho medallas de oro en atletismo;
  • John Jesus Flanagan: irlandés; ganó la medalla de oro en lanzamiento de martillo, superando la mejor marca mundial de ese entonces.
  • Dorando Pietri: italiano; es recordado por su descalificación en la maratón. En la recta final, Pietri se cae reiteradas veces por consecuencia de la fatiga y de la deshidratación. Es ayudado por algunos jueces para levantarse y llegar a la recta final. Consigue el primer lugar. En el segundo puesto quedó el estadounidense Jonnhy Hayes. La delegación norteamericana eleva una queja y es así que el italiano fue descalificado. Como premio "consuelo", la Reina Alejandra lo reconoce con una copa de oro.
Dorando Pietri, ayudado por tres jueces a llegar a la recta final

Londres 1948

La actividad olímpica se reanudó luego de 12 años tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. La edición número 16 iba a ser en Tokio en 1940. Luego se cambió a Helsinki. Más adelante se definió por Londres, pero para 1944. Al final fueron allí, pero cuatro años más tarde.
Se los denominó "Juegos de la Austeridad", debido al poco presupuesto que tenía Inglaterra en aquel entonces. No se invirtió demasiado, ya que habían otras necesidades más urgentes, como la de recuperarse de los destrozos provocados por el conflicto bélico. Incluso la sociedad no tomó muy bien la designación de Londres, ya que no se podía festejar como un Juego Olímpico lo merece con tan reciente caos finalizado.
La participación de Alemania y Japón quedó prohibida por sus acciones durante la guerra.
Se amplió la capacidad del Wembley Stadium a 100 mil personas y se construyó un pista de ceniza para las pruebas de atletismo.
Además, estos Juegos fueron los primeros televisados fuera del país organizador; se estima que unas 500.000 personas vieron la ceremonia de apertura.
Participaron 61 países (Austria, Bélgica, Checoslovaquia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza, Yugoslavia; Argentina, Brasil, Bermudas, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Guyana Británica, Jamaica, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela; Afganistán, Birmania, Ceilán, China, Corea del Sur, Filipinas, India, Irán, Iraq, Líbano, Pakistán, Singapur, Siria, Turquía; Egipto, Sudáfrica; Australia).


Los deportistas más destacados:


  • Fanny Blankers-Koen: holandesa; logró cuatro oros en atletismo, en las pruebas de 80 metros, 100 metros, 200 metros y los 4x100 metros.
  • Emil Zatopek: checoslovaco; triunfó en la prueba de 10.000 metros y quedó segundo en la prueba de los 5.000 metros. En los siguientes Juegos (Helsinki 1952) ganó el oro en estas dos pruebas más la maratón.
Fotografía del atleta Emil Zatopek

viernes, 11 de mayo de 2012

Generalidades de los Juegos Olímpicos de Londres 2012



  • La trigésima edición de los Juegos Olímpicos se desarrollará entre el viernes 27 de julio y el domingo 12 de agosto en Londres, Inglaterra. 
  • No es la primera vez que esta cuidad es sede de tamaño acontecimiento deportivo: ya había sido anfitriona en la edición de 1908 y en la de 1948.
  • Algunos estadios fueron "reciclados" para la realización de los Juegos, como el Estadio Olímpico, en donde el anillo superior se hizo reciclando viejas tuberías de gas, o como el Millennium Stadium, que se creó en 1999 y en donde se jugó la final del Mundial de Rugby ése año.
  • La Villa Olímpica estará muy cerca del Parque Olímpico, facilitando así la movilidad de los atletas hacia sus respectivos lugares de competencia.
  • En cuanto a la seguridad, Inglaterra invertirá 329 millones de euros. Philiph Hammond, Primer Ministro británico, advirtió incluso la utilización de misiles tierra-aire si es necesario. Asimismo, Estados Unidos mandará 1000 agentes propios, además de 500 miembros del FBI para proteger a sus participantes y diplomáticos durante su estadía en la competición.
  • Londres 2012 contará con dos mascotas: Wenlock, para los Juegos Olímpicos y Mandeville para los Paralímpicos.
  • La diferencia horaria entre Argentina y Gran Bretaña es de cuatro horas menos. Por ejemplo, si en Buenos Aires son las 00:00, en Londres son las 04:00.
  • El clima durante el certamen promediará los 20ºC, impidiendo algún inconveniente en todas las pruebas.