jueves, 26 de julio de 2012

Londres 2012 y la cobertura de los medios televisivos en Argentina

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 tendrán una cobertura en nuestro país como nunca la hubo. Habrán cuatro grandes alternativas si solo se cuentan a los medios audiovisuales: una en señal de aire (TV Pública), otra en televisión satelital (DirectTV) y dos en cable (TyC Sports y ESPN). 

TV Pública: la canal estatal tendrá una transmisión básica de 14 horas diarias en vivo que empezarán desde las 6 hasta las 19. Además, contará con 295 repetidoras analógicas y 34 plataformas digitales para poder expandir la televisación a todo el país. Sin embargo, no tendrá enviados especiales y, por ende, todos los acontecimientos deportivos serán relatados y comentados desde Buenos Aires por distintos periodistas.

TyC Sports: Londres 2012 será el quinto Juego Olímpico consecutivo (empezó en Altanta 1996) que transmitirá. Su programación será de 24 horas, de las cuales 18 serán en vivo y las seis restantes de resúmenes con lo mejor de cada jornada. Su equipo periodístico -liderado por Gonzalo Bonadeo- y técnico superan los 50 integrantes. Habrán móviles desde la Villa Olímpica y desde cada uno de las sedes en vivo y en directo, dándole más seguimiento a los deportistas argentinos . Además, cuenta con señal en alta definición (TyC Sports HD).

ESPN: será la primera vez que televisará un Juego Olímpico para la Argentina, motivo que no quita una amplia cobertura: 24 horas de transmisión (en vivo desde las 6 hasta las 20) en sus señales ESPN, ESPN+ y ESPN HD, sumado ESPN Radio (FM 107.9 y en Radio Rivadavia AM 630), sus variantes en el éter. Entre sus enviados a Londres se destacan Miguel Simón y Enrique Wolff.

DirecTV: la empresa de señal satelital es la que más horas en vivo tendrá con respecto a la otras: 900. Como si eso no fuera poco, ofrecerá, también, 6 canales de los cuales 2 son en alta definición (aparte del canal interactivo en el que se pueden ver las seis pantallas para que el usuario seleccione qué deporte ver). Además, tiene una barra -que se habilita o deshabilita según el gusto del espectador- que ofrece resultados y estadísticas al instante.
Lo más destacado entre su abanico de variedades es que televisará 5 acontecimientos en 3D: las ceremonias de apertura (27 de julio) y de clausura (12 de agosto), la gimnasia artística femenina (2 de agosto) y las finales de atletismo (5 de agosto) y básquet (12 de agosto).
Sus principales periodistas son Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt.

Párrafo aparte merece YouTube, que emitirá 3.000 horas en directo para todo el mundo gracias a sus 10 canales de video en alta definición vía streaming (tipo de distribución de contenido multimedia) por la NBC.

No hay comentarios:

Publicar un comentario