Además de las participaciones argentinas en distintos equipos, también hubo actividad individual (y en dupla). Acá, resumen de todos los deportes con protagonistas nacionales.
Gimnasia artística:
Valeria Pereyra, la más joven de la delegación (16 años), no pudo cumplir su objetivo de pasar a la final all-around que tenía fijado ni bien clasificó a la máxima cita olímpica.
En el primer aparato, las paralelas, que son uno de sus fuertes, la chica de Vélez Sarsfield obtuvo un registro de 13.261 puntos. Luego vino su más floja actuación: las vigas. Pereyra ya había develado que en ese ejercicio nunca se sintió cómoda y, por ende, le costaba. Y así fue. Un desempeño con algunas fallas y un tropezón en la caída final le dejaron unos escasos 10.651 puntos. Más adelante, y con el ánimo bien arriba (algo para resaltar) le tocó la prueba de piso, donde tuvo una notable fluidez aunque también un error muy notable -luego de una diagonal, en el salto final su pie izquierdo terminó unos centímetros afuera del límite marcado-. Sacó 12.600. Y el salto de caballete (o potro) fue donde pudo sacar su máximo rendimiento, obteniendo la mejor de las 4 calificaciones suyas, 13.366.
En total, Valeria Pereyra sacó una puntuación de 49.798. Por unos momentos, estuvo décimo primera en la general. Las 24 primeras son las que clasifican a la instancia final. Pero, con las participaciones de las gimnastas restantes, la argentina se desplazó al puesto 51, terminando así su sueño.
De todas formas, tanto ella como su entrenadora Daniela Conde hacen un buen balance de esta experiencia, ya que es la primera con tan solo 16 años de edad. Ahora, su meta es seguir entrenando para llegar con posibilidades de pelear por una plaza para Río 2016.
Canotaje:
Sebastián Rossi, quien clasificó a Londres 2012 gracias a una invitación de la federación de su deporte, no tuvo un buen desempeño y quedó eliminado de su disciplina (slalom).
En su primera oportunidad, logró un tiempo de 109.41 segundos. Y en la segunda, 107.52. Aún así, no pudo quedar entre los 12 mejores que pasaban a la siguiente ronda y quedó eliminado.
Tenis femenino:
Gisela Dulko y Paola Suárez también se despidieron del sueño olímpico que tenían. Fueron derrotadas por la dupla china compuesta por Shuai Zhang y Li Na por 6-4 y 6-2.
Ahora, Dulko tiene una oportunidad más, ya que estará con Del Potro en dobles mixto (el cuadro se sortee mañana martes).
Tenis de mesa:
Triste final para Liu Song. En un partido emocionante y que se peleó hasta el final, perdió contra el esloveno Bojan Tojic por 4-3 y, así, se despidió de la capital británica.
En el primer game, el chino nacionalizado argentino se mostró bastante flojo y terminó perdiendo 11-0. Sin embargo, en el segundo, ya más seguro de sí mismo, pudo remontar la serie y ganó 11-7. Más tarde, otro bajón: cayó en el tercer y cuarto game 11-7 y 11-6.
Con el panorama bastante oscuro, Song tomó fuerzas y tuvo una gran quinta parte, venciendo a Tojic 11-3. También ganó el sexto 11-9. El partido estaba para cualquiera de los dos. Quizás el argentino era el que más lo merecía por haber tenido la fuerza de remontar un 3-1 parcial en contra.
En el último game, el ganador de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 se puso en ventaja 6-3, pero no pudo sostener el resultado y fue el esloveno el que se llevó el partido.
Liu Song no cerró de la mejor manera su cuarta participación en un Juego Olímpico (ya estuvo en Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008) y manifestó que puede estar en Río 2016 "como jugador o como entrenador".
Beach voley:
Ana Gallay y Virginia Zonta no tuvieron un buen debut y cayeron 2-0 ante las estadounidenses April Ross y Jennifer Kessy, quienes son cuartas en el ránking mundial.
El primer set tuvo una clara dominación yankee y terminó 21-11. En el segundo, las cosas se pudieron emparejar más aunque no fue suficiente para las argentinas. Volvieron a caer; esta vez por 21-18.
No hay comentarios:
Publicar un comentario